Preguntas frecuentes sobre enfermería militar
¿Se puede acceder siendo militar o civil?
Puedes acceder tanto siendo militar, también llamado acceso por promoción interna; como siendo civil, también llamado acceso directo. Hasta hace unos años, el número de plazas solía oscilar entre las 30-40 para acceso directo y 5-10 para promoción interna anualmente. Sin embargo, últimamente la tendencia ha cambiado y cada vez hay mas plazas para promoción interna y menos para acceso directo. Suele ser mas fácil acceder por promoción interna, dado que la competencia es mucho menor en el mundo militar que en el mundo civil.
Las plazas que sobran de acceso por promoción interna no suelen pasar a los aspirantes de acceso directo que no hayan conseguido plaza, y la tendencia cada año es a que salgan menos plazas, ya que en los últimos años han salido bastantes; aunque eso nunca se sabe hasta que se publican.
¿Cada cuánto son los exámenes?
La convocatoria suele publicarse en primavera y el proceso de oposición suele darse entre finales de junio y principios de julio. Dicho proceso puede llegar a durar hasta un mes, ya que los exámenes se realizan en Madrid y suelen fechar a los alumnos a día por cada prueba.
¿Y es fácil entrar?
No. La oposición requiere mucho esfuerzo y sacrificio, dado que son varias pruebas con un temario muy extenso y complejo. Sin embargo hay gente que ha conseguido sacar plaza a la primera, otros a la tercera…depende de cada uno. Todo es posible con esfuerzo y la ayuda apropiada a tus circunstancias.
¡He conseguido plaza! ¿Qué pasa ahora?
Enhorabuena, has ingresado en las Fuerzas Armadas perteneciendo a los Cuerpos Comunes. Mas concretamente estarás encuadrado en la Escala de Oficiales Enfermeros del Cuerpo Militar de Sanidad. Ahora comienza tu formación militar:
Vas a estar aproximadamente un año formándote como Oficial Enfermero, lo que quiere decir que además de enfermero, ahora eres militar. Durante este año pasarás por varias academias: AGM en Zaragoza, AGA en Murcia, ENM en Marín y la mayor parte del año en la ACD de Madrid. Aprenderás las peculiaridades de cada Ejército (Tierra, Armada y Aire), instrucción militar básica (tiro, topografía, orientación, legislación, orden cerrado…) y cursarás un Máster de Sanidad Militar Operativa.
Aunque el proceso de formación en ocasiones puede ser duro y tedioso, es un año que vale la pena, en el que harás compañeros para el resto de tu vida profesional y aprenderás mucho.
Y después del año de formación…
Transcurrido este año como alumno, egresarás como Teniente Enfermero. Tras haberos escalafonado a ti y a todos tus compañeros en función de las notas de la oposición y de las distintas academias, obtendrás un número con el que elegirás dentro de los destinos que se hayan publicado. Te presentarás en tu destino y comenzarás a trabajar como Teniente Enfermero. Puedes ir destinado a cualquiera de los tres ejércitos: Tierra, Armada, Aire, UME, Guardia Civil e incluso a un hospital militar; como el que hay en Madrid o en Zaragoza.
¿Puedo cambiar de destino?
Si. Una vez te asignan un destino, puedes quedarte en el mismo hasta que te retires si así lo deseas, independientemente de si te vas de misión o si te comisionan a otra unidad un tiempo. Sin embargo, cada 3-4 meses suelen publicarse nuevas vacantes que han quedado libres. Tras haber egresado como Teniente, deberás permanecer un año en tu primer destino (ya que este se considera forzoso). Pasado el año, puedes pedir vacante cuando haya disponibles. Si te dan la vacante que has pedido (se valoran méritos, antigüedad, cursos…depende de la vacante) tendrás que estar un mínimo de dos años en la misma hasta poder pedir una nueva vacante.